Exploración del proceso de sobremoldeo: Definición y técnicas

Paso del proceso de sobremoldeo manual
Paso del proceso de sobremoldeo manual
Recurso: https://www.youtube.com/watch?v=-4muJQcSTw0

El proceso de sobremoldeo, un subconjunto del moldeo por inyección, implica una serie de pasos: primero hay que fabricar el sustrato y después inyectar el material para sobremoldearlo. Pero en el sobremoldeo de piezas intervienen muchas más cosas que los pasos mencionados, como descubrirá a continuación. Además de explicar el proceso de sobremoldeo paso a paso, también veremos ejemplos de aplicaciones del proceso.

Empecemos por la definición de sobremoldeo. A continuación, profundizaremos en las fases del proceso, veremos ejemplos de aplicaciones y, por último, compararemos el sobremoldeo con el moldeo por inserción.

¿Qué es el sobremoldeo en el moldeo por inyección?

El sobremoldeo es el proceso en el que, mediante la técnica de moldeo por inyección, una pieza ya moldeada se cubre o sobremoldea con otro material plástico. Otros nombres que se dan a este proceso, y con los que es posible que se haya topado, son sobremoldeo 2K y sobremoldeo de dos disparos.

El objetivo del proceso de sobremoldeo por inyección es introducir un material de propiedades diferentes a las del material base o sustrato, ya sea por motivos decorativos o funcionales. Piense en esto: una herramienta de mano debe ofrecer un agarre firme, y el plástico que recubre su mango puede no proporcionarlo. Por eso, un material diferente, normalmente gomase utiliza para sobremoldearla.

Tras el significado de sobremoldeo, veamos ahora qué materiales se necesitan, o se utilizan, para sobremoldear piezas. También, los diferentes métodos del proceso que su fabricación puede utilizar para recubrir insertos con resina o caucho.

Materiales de sobremoldeo

Para sobremoldear piezas, los fabricantes pueden utilizar distintos materiales. Se trata de materiales que pueden moldearse por inyección y suelen termoplásticos. A continuación figura una lista de los materiales de sobremoldeo que se utilizan habitualmente en la actualidad. Tenga en cuenta que pueden utilizarse uno o varios de ellos al mismo tiempo, en función de los resultados requeridos.

  • Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS)
  • Nylon (Poliamida)
  • Polipropileno (PP)
  • Polietileno de alta densidad (HDPE)
  • Policarbonato (PC)
  • Poliéter éter cetona (PEEK)
  • Polietileno (PE)
  • Poliuretano termoplástico (TPU)
  • Caucho termoplástico (TPR)
  • Silicona (SI)

Técnicas de sobremoldeo

El sobremoldeo puede realizarse de dos formas distintas: utilizando un método de "pick and place" o manual, y utilizando lo que comúnmente se denomina un proceso de sobremoldeo de dos disparos. Veamos en qué se diferencian ambas técnicas de sobremoldeo.

En el método pick and place se utilizan dos moldes diferentes, uno para el sustrato y otro para el proceso de sobremoldeo. El artículo o producto se moldea primero por inyección en el primer molde y luego se transfiere al segundo, donde se siguen pasos similares para cubrirlo con resina.

En el método de dos disparos, todo ocurre en el mismo molde. Se puede hacer de estas 3 formas distintas: sobremoldeo rotacional, por transferencia y por retroceso del núcleo. La técnica de sobremoldeo de dos disparos, aunque es más rápida y eficaz, requiere un molde caro y otra maquinaria.

Molde de proceso de sobremoldeo
Molde de proceso de sobremoldeo
Recurso: https://www.researchgate.net

Proceso de sobremoldeo paso a paso

El proceso de sobremoldeo puede dividirse en 3 etapas distintas: moldeo por inyección de la pieza que se va a sobremoldear, colocación de la pieza en un molde, inyección del plástico fundido de sobremoldeo y expulsión de la pieza sobremoldeada.

Paso 1: Moldeado de la pieza insertada

El sobremoldeo es un subconjunto del moldeo por inyección. Así, la pieza que se va a sobremoldear se moldea primero normalmente siguiendo los pasos del moldeo por inyección convencional. Esto implica inyectar una masa fundida de resina, bajo presión, en un molde preformado que contiene la forma del producto requerido.

Dependiendo del tipo de proceso de sobremoldeo que se utilice, la pieza moldeada se deja en el molde para cubrirla con otro plástico, o se retira y se coloca en otro molde como inserto antes de cubrirla con el material de moldeo secundario.

Paso 2: Inyectar plástico detrás de la pieza

La pieza moldeada anteriormente, mientras aún está caliente, se vuelve a moldear por inyección, esta vez con un material diferente. Como se ha dicho antes, esto puede ocurrir sin tener que sacarla del molde, utilizando un sistema diferente de compuerta y canal para introducir la plástico fundidoo retirándolo primero e insertándolo en otro molde.

Una vez sobremoldeadas, las piezas se dejan enfriar. La unión que se forma entre las dos resinas disímiles es entonces dura, ya que los dos materiales están aún calientes y pegajosos cuando se unen. Si es necesario, también se puede realizar una unión mecánica, normalmente mediante enclavamientos.

Paso 3: Expulsión de la pieza sobremoldeada

Una vez que el plástico se ha enfriado, es hora de expulsar la pieza sobremoldeada. Esta es la última etapa importante del proceso de sobremoldeo de plástico. A continuación se realizan los retoques finales en el producto acabado, al igual que cuando se lleva a cabo el proceso de moldeo por inyección. Pueden consistir en recortar la pieza para eliminar el exceso de plástico o en examinarla en busca de defectos.

Cepillo de dientes sobremoldeado mediante un proceso de sobremoldeado de caucho
Cepillo de dientes sobremoldeado mediante un proceso de sobremoldeado de caucho
Recurso: https://www.youtube.com/watch?v=bJLVl3M2oZw

Ejemplos de sobremoldeo

El sobremoldeo por inyección se realiza utilizando distintos materiales tanto para el sustrato como para el material de sobremoldeo, normalmente en función de los resultados requeridos. Por ejemplo, plástico sobre plástico y caucho sobre plástico, ya sea para conseguir un aspecto atractivo o para proporcionar características específicas al producto.

Sobremoldeo de plástico

En el sobremoldeo de plástico, un sustrato o pieza de plástico se sobremoldea con un tipo de plástico. Un ejemplo es cuando se desea que un producto tenga diferentes colores, o cuando se utiliza un plástico blando para cubrir otro por razones funcionales y de usabilidad.

Sobremoldeo de caucho en plástico

Consiste en moldear por inyección caucho para cubrir un sustrato de plástico con caucho mediante la técnica de moldeo de dos disparos. Aunque las razones pueden variar, el sobremoldeo de caucho sobre plástico se realiza sobre todo para facilitar el agarre de una pieza.

Puede ser el mango de una herramienta manual, por ejemplo, o el mango de un cepillo de dientes. Otros ejemplos de sobremoldeo de caucho son:

  • Conectores de cables eléctricos
  • Productos de cuidado personal como maquinillas de afeitar
  • Productos sanitarios
  • Piezas para la industria del automóvil
  • Electrónica de consumo

Moldeo por inserción frente a sobremoldeo

El proceso de sobremoldeo, como hemos visto, consiste en cubrir una pieza moldeada por inyección con un material plástico secundario, casi siempre con el fin de decorarla o hacerla más utilizable. Pero, ¿en qué se diferencia del proceso de moldeo por inserción?

Aunque ambas son técnicas de moldeo por inyección, el moldeo por inserción y el sobremoldeo por inyección difieren en varios aspectos. En primer lugar, el moldeo por inserción consiste en cubrir una pieza con plástico y utilizar el método de moldeo por inyección, y esta puede ser de plástico, metal o incluso madera.

El proceso de sobremoldeo por inyección implica utilizar una pieza de plástico como sustrato, que suele fabricarse inicialmente con el plástico de moldeo. Para entender bien lo que eso significa y los pasos que hay que seguir, consulte nuestra guía del proceso de moldeo por inserción.

Conclusión

El proceso de sobremoldeo por inyección es una de las formas más comunes de utilizar el moldeo por inyección para fabricar piezas. El objetivo suele ser incluir características diferentes a las del material base, que pueden ir desde hacer el producto más atractivo hasta hacerlo más funcional. Esperamos que este artículo le haya ayudado a comprender mejor el proceso de sobremoldeo.

Índice
Últimas entradas
Póngase en contacto con nosotros
es_ESSpanish